jueves, 7 de julio de 2016

ENFOQUE DE SISTEMA


ENFOQUE DE SISTEMA:

Esta teoría se desarrolló por los aportes de Ludwing Von Bertalanffy, quien indico que no existe elemento físico o químico independiente, es decir, todos los elementos están integrados en unidades relativamente independientes.
Es un proceso desarrollado para lograr en forma efectiva y eficiente un resultado requerido basado en las necesidades estudiadas de un determinado grupo escolar. En pocas palabras, un enfoque de sistema es la aplicación de instrumentos y técnicas formales de solución de necesidades y problemas diagnosticados en el entorno educativo. La persona que usa un enfoque de sistema debe estar preparada para documentar y publicar exactamente lo que hace, por qué lo hace, y como lo hace.

El enfoque de sistema puede definirse como:


1.      Una metodología de diseño.
2.      Un marco de trabajo conceptual.
3.      Una nueva clase d método científico.
4.      Una teoría de organización.
5.      Dirección por sistema.
6.      Un modelo relacionado a la ingeniería de sistema, investigación de operaciones.
7.      Teoría general de sistema.



Las características del enfoque de sistema son:


1.      Interdisciplinario.
2.      Cualitativo y cuantitativo a la vez.
3.      Organizado.
4.      Creativo
5.      Teórico.
6.      Empírico.
7.      Pragmático.


IMPORTANCIA DEL ENFOQUE DE SISTEMA:

Facilita la comprensión de un tema muy complejo, a uno fácil de entender y comprender, ya que permite tener una visión más específica de cada elemento de un sistema para poder comprender como funciona en conjunto, además de que podemos conocer las debilidades y fortalezas de cada elemento más fácilmente. 



A continuación un esquema donde se desglosan los puntos a tratar en un enfoque de sistema








ACERCA DE: Ludwing Von Bertalanffy





Fue un biólogo y filósofo austriaco conocido por ser el creador de la Teoría de Sistemas, Estudió con tutores personales en su propia casa hasta los 10 años, Ingresó en la Universidad de Innsbruck para estudiar historia del arte, filosofía y biología, finalizando su doctorado en 1926. La Teoría General de Sistemas fue, en origen una concepción totalizadora de la biología (denominada "organicista"), bajo la que se conceptualizaba al organismo como un sistema abierto, en constante intercambio con otros sistemas circundantes por medio de complejas interacciones. Esta concepción dentro de una Teoría General de la Biología fue la base para su Teoría General de los Sistemas.  La publicación sistemática de sus ideas se tuvo que posponer a causa del final de la Segunda Guerra Mundial, pero acabó cristalizando con la publicación, en 1969 de su libro titulado "Teoria General de Sistemas"



No hay comentarios:

Publicar un comentario